martes, 16 de junio de 2015

Hola a Tod@s!!!!!!!!
Aqui va el Archivo Completo del Modulo Cinco.....
Saludos 
Prof Isabel Dutkiewicz





MODULO CINCO

A.-REPRODUCCION HUMANA

B.-SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
C.-SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO(SNP)
D.-FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO

Prof Isabela Dutkiewicz Año 2015


PROGRAMA MODULO CINCO

A.-REPRODUCCION HUMANA

1.-SISTEMA O APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

Organos internos
Organos externos
Ciclo menstrual femenino
    Maduración del óvulo y secreción de estrógeno
    Ovulación y secreción de progesterona
    La menstruación.
    Características sexuales secundarias de la mujer.
    Transformación de la estructura del esqueleto.
    Desarrollo de las glándulas mamarias.
    Cambios en la piel y en la distribución del vello. 
    2.-ANTICONCEPCION HORMONAL
    Mecanismo de acción.
    Tipos.
    Efectos indeseables.
    Neoplasias y anticonceptivos.
    Indicaciones.
    Contraindicaciones y precauciones.
    Seguimiento.
    Problemas durante la anticoncepción. Conductas.
    Conclusión


B.- SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
1.-Partes principales
Encéfalo
Cerebro
Hipófisis
Hipotálamo
Bulbo raquídeo
La médula espinal


C.-SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP)
1.-Sistema nervioso somático
Nervios craneales
Nervios raquídeos (medulares o espinales)
2.-El sistema nervioso autónomo o vegetativo
Sistema nervioso simpático 
Sistema nervioso parasimpático.
Ganglios autónomos
Vías sensoriales y motoras
D.-FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
1.-DEPRESORES DEL SNC

Relacion con “anestesia general” ideal y la triada de Grey;

2.-ANALGESICOS

CONOCIMIENTO BASICO DE ANALGÉSICOS OPIÁCEOS(De uso Hospitalario)

Efecto: Analgésico + Hipnótico (= Narcótico).
Mecanismo de acción
Vías de administración o farmacocinética
Efectos secundarios
Antagonistas de los opiáceos: naloxona.

3.-ANALGÉSICOS ANTITÉRMICOS Y AINE’s( de Uso General)
Aplicacion
a.- 3 tipos de dolores:
b.-Según la duración del dolor:
c.-Según la intensidad del dolor
Mecanismo de acción
Principales AINE
Salicicatos y Sus efectos secundarios
Paracetamol
Derivados fenil- propiónicos :Ibuprofen y ketoprofen
Piroxicam y tenoxicam

4.-ANSIOLÍTICOS Y SEDANTES
Clasificacion
    Por su efecto sedante:
    Por provocar bloqueo vegetativo.
    Principales TIPOS
BENZODIAZEPINAS
Acciones farmacológicas
Farmacocinética
Interaciones y efectos secundarios:
Indicaciones

5.-FÁRMACOS HIPNÓTICOS
Propiedades farmacocinéticas de los hinóticos
Interacciones de los hipnóticos.

Hipnóticos en los ancianos

6.-ANTIEPILÉPTICOS Y ANTICONVULSIVOS.
Clasificación según Sindromes Epilepticos
Fármacos mas utilizados
7.-FÁRMACOS ANTIDEPRESIVOS

8.-FARMACODEPENDENCIA
Tolerancia
Dependencia
Síndrome de abstinencia
Morbilidad
Peligrosidad social.
ALCOHOL ETÍLICO
Farmacocinética
Interacciones
Tratamiento
CANNABINOLES
PSICOESTIMULANTES
ALUCINÓGENO

A.-REPRODUCCIO HUMANA



1.-SISTEMA O APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

Aparato Genital femenino



La información genética que trasmite la madre a su hijo está contenida en el gameto femenino u óvulo. La producción de esta célula reproductiva pone en funcionamiento una serie de órganos sexuales que conforman el sistema reproductor femenino.
Los órganos sexuales se clasifican en internos y externos:
Los órganos internos están constituidos por:
Ovarios
Son dos órganos del tamaño de una almendra que se ubican en la cavidad abdominal de la mujer. Su función es producir un óvulo cada 28 días aproximadamente. Están situados dentro del cuerpo, en la región  de la pelvis, uno a cada lado del útero.
Los ovarios producen y liberan unas hormonas denominadas estrógenos y progesterona.
Los estrógenos, producidos desde la pubertad, determinan cambios tales como: hombros angostos, voz aguda, caderas anchas, etc. Estos cambios son las características sexuales secundarias de la mujer.
La progesterona, hormona que tiene como función aumentar la cantidad de vasos sanguíneos del endometrio uterino. Cuando se libera el óvulo, una vez que ha sido fecundado, las paredes del útero están capacitadas para recibirlo y alojarlo durante su proceso de posterior desarrollo.
Trompas de Falopio
Forman un  arco cerca del ovario son pequeños tubos que entran en el útero (uno derecho y otro izquierdo). Son dos conductos que se originan cerca de cada ovario y que se extienden hasta el útero. La función de las trompas, también llamadas oviductos, es conducir el óvulo desde el ovario hasta el útero. La fecundación ocurre en las trompas de Falopio.
Útero
Es un órgano musculoso y hueco del tamaño y forma de una pera invertida, y está ubicado en la parte inferior del vientre. 
Lo conforman tres capas: una interna o endometrio, que cada mes se enriquece con una cantidad extra de vasos sanguíneos necesarios para la nutrición del nuevo ser; otra intermedia formada por músculos lisos; y la capa externa constituida por tejido elástico. El útero o matriz, es una cavidad que tiene cinco centímetros de longitud.
Es muscular, tiene un enorme poder de crecimiento y de contracción, pues es capaz de sacar un feto al exterior, en el momento del parto.
Vagina
Es un tubo muscular elástico que comunica el útero con el exterior. Se ubica en la pelvis menor, entre la uretra y el recto.  Termina en un orificio alrededor del cual hay unos repliegues de la piel llamados labios mayores. Es un conducto que une a la vulva externa  con los órganos sexuales internos. Estos se  encuentran dentro de la cabida abdominal que esta situada entre los huesos de la cadera (pelvis).
Los órganos externos están formados por:
Vulva

Sistema reproductor femenino.
La vulva se puede observar al separar los muslos de la mujer. Esta rodeada de dos dobleces de piel: uno exterior, los labios mayores y uno exterior los labios menores. En la mujer púber los labios mayores tienen pelos. Clítoris
Pequeño órgano parecido al pene. Está provisto de terminaciones nerviosas y puede entrar en erección.
Meato
Por debajo del clítoris se encuentra el meato urinario, que es el orificio de la porción final de las vías urinaria. Es el lugar donde se emite la orina al exterior.
Himen
Por la abertura de la vagina, y situado entre la entrada de ésta y el vestíbulo de ella, se encuentra en la mujer virgen una membrana  no perforada llamada  himen. El himen es una delgada membrana que se extiende por la abertura de la vagina.
Esta membrana tiene una o más abertura por las cuales sale el flujo menstrual y la tradición dice que en el momento de la primera penetración del órgano masculino, dicha membrana se rompe, haciendo que sangre un poco, por lo tanto era considerado una prueba de virginidad.
Actualmente se sabe que no necesariamente esta membrana se rompe en la primera relación sexual ya que puede haber membranas más elásticas que otras y además puede ser rota por otras circunstancias: utilización de tampones del diámetro no adecuado a los orificios del himen, etc.
En el sistema reproductor femenino ocurren una serie de cambios que se repiten aproximadamente cada 28 días. Las modificaciones que experimentan el útero y los ovarios constituyen el ciclo menstrual femenino.
En este ciclo de producción del gameto femenino y las hormonas sexuales femeninas se distinguen dos fases: la maduración del óvulo y secreción de estrógenos, y la ovulación y secreción de progesterona.
1. Maduración del óvulo y secreción de estrógenos
Esta fase comprende la primera mitad del ciclo, es decir dura 14 días aproximadamente. Los acontecimientos que ocurren en esta fase determinan que madure un óvulo en uno de los dos ovarios, el cual será liberado aproximadamente el día 14. Este óvulo está rodeado por células que lo nutren y protegen formando un folículo.
Paralelamente, el ovario produce y segrega estrógenos, que comenzarán a engrosar el endometrio del útero. Las paredes del útero tendrán así la capacidad de recibir al óvulo para su posterior desarrollo, en el caso de que sea fecundado.
La maduración del gameto femenino y la producción de estrógenos en los ovarios está regulada por la hormona folículo estimulante, que se origina en la adenohipófisis.
2. Ovulación y secreción de progesterona
El día 14, aproximadamente, el gameto femenino u óvulo está en condiciones de ser liberado desde el ovario.
OVULACIÓN es el proceso de liberación del óvulo maduro desde el ovario.
Luego de la ovulación, el folículo se transforma en una estructura del ovario llamada cuerpo lúteo, que comenzará a producir la hormona progesterona, la cual continuará los cambios iniciados por los estrógenos en el endometrio uterino.
El óvulo liberado ingresa a una de las trompas de Falopio para dirigirse hacia el útero. Si el óvulo es fecundado, se formará el cigoto, que se implantará en el endometrio uterino y comenzará su desarrollo. De lo contrario, el endometrio, con todos los vasos sanguíneos que han aumentado en cantidad y tamaño, se desintegrará produciéndose la menstruación.
MENSTRUACIÓN es el flujo sanguíneo liberado al exterior a través de la vagina y que contiene restos del endometrio, vasos sanguíneos y el óvulo no fecundado.
La menstruación es un proceso natural durante el cual la mujer debe procurar realizar todas sus actividades habituales. Suele durar de tres a cinco días. El primer día de la menstruación es el primer día del ciclo menstrual femenino.
CARACTERÍSTICAS SEXUALES SECUNDARIAS DE LA MUJER.
La acción hormonal provoca algunos cambios notorios en el cuerpo de la mujer joven. Estos son:
Transformación de la estructura del esqueleto.  En la niña, los cambios comienzan unos dos años antes que en el hombre, es decir, alrededor de los 11 años.  En ella se produce un aumento importante de la estatura, debido al crecimiento de los huesos y un ensanchamiento de las caderas.  Esta última transformación es importante para la función reproductora, pues estos huesos sostendrán al feto dentro del vientre materno.
Junto con la nueva contextura de las caderas y de la pelvis se forma la cintura, que le otorga finura a la silueta femenina.
Desarrollo de las glándulas mamarias.  El desarrollo de las glándulas mamarias o mamas se debe a la acción de los estrógenos. Están formadas por tejido adiposo, y por otro tejido especializado en la producción de leche, la cual se forma con las sustancias nutritivas de la dieta alimenticia, junto con el efecto de una hormona llamada prolactina que se activa después del parto.
Un conjunto de músculos presentes en el tórax son los encargados de sostener el peso de las mamas con el fin de mantenerlas en su lugar. Es recomendable realizar ciertas rutinas de ejercicios para vigorizar estos músculos.
Cambios en la piel y en la distribución del vello.  Como en el varón, la acción de las hormonas sexuales provoca cambios en la textura de la piel de la mujer. Ésta se vuelve más lisa y aparecen las molestas "espinillas" por el aumento en la actividad de las glándulas sebáceas. Las alteraciones cutáneas desaparecen con el tiempo.  Además, aparecen vellos, principalmente en la zona púbica y axilar.


REFERENCIAS
http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Sistemareprodfemen.htm


    2.-ANTICONCEPCION HORMONAL
  1. Introducción
  2. La necesidad de hacer efectivo el respeto humano básico de decidir responsablemente sobre la reproducción, ha generado en los últimos años un avance importante en el campo de la planificación familiar.
  3. El anticonceptivo ideal debe reunir ciertas condiciones, como eficacia (los anticonceptivos orales son muy eficaces, los embarazos ocurren de 0.1 a 1.0 por 100 mujeres/años de uso.), tolerabilidad, reversibilidad, aceptabilidad y practicabilidad.
  4. El basto conocimiento de la fisiología ovárica y de las hormonas sintetizadas por este órgano, sumado a la capacidad de obtener preparados sintéticos o semisintéticos, amplió la utilización de hormonas sexuales femeninas en farmacología y terapéutica. Una de las numerosas aplicaciones de estos fármacos; y también una de gran importancia en cuanto a su prescripción es la referente a su actividad anovulatoria.
  5. Se estima que unos 80 millones de personas emplean estos agentes en la actualidad bajo control médico; y muchas otras sin este.
  6. El inicio de la experimentación con agentes hormonales en anovulación data de la década del 20, de trabajos alemanes. La aplicación práctica de estas experiencias desencadenó una verdadera revolución al desarrollarse principios activos sintéticos de administración oral (Pinkus y Rock, 1954).
  7. Por lo antes dicho, creo conveniente este trabajo introductorio a los anticonceptivos hormonales que, por otro lado, cubren satisfactoriamente las condiciones antes nombradas.
  8. Desarrollo
  9. Los métodos anovulatorios hormonales solo representan solo un apartado en cuanto a procedimientos anticonceptivos, y como todo agente farmacológico presentan indicaciones, contraindicaciones, efectos adversos y por supuesto, un mecanismo de acción de imprescindible conocimiento.
  10. Mecanismo de acción.
  11. La administración de estrógenos y progestágenos puede interferir con la fertilidad de diversas maneras, sin embargo tal como se usa en la actualidad, inhiben la ovulación. El efecto predominante del estrógeno es inhibir la secreción hipofisiaria de FSH, mientras que la acción continua de progesterona puede producir la inhibición de la liberación de LH. Es evidente que la ovulación puede ser prevenida por la inhibición del estímulo ovulatorio o impidiendo el estímulo de los folículos. Los progestágenos activos por vía oral no pueden ser incluidos en un mismo grupo con la progesterona, ya que algunos tienen actividad estrogénica intrínseca, otros son androgénicos y otros solo progestacionales; en consecuencia, su capacidad para inhibir la ovulación estará mediada por mecanismos un tanto diferentes. Es razonable pensar que los preparados más usados en la actualidad deben su efectividad para inhibir la ovulación al componente estrogénico y que el progestágeno permite asegurar que la hemorragia por retiro será rápida, breve y esencialmente fisiológica.
  12. En el caso en que la ovulación no se prevenga, es fácil imaginar que estos agentes pueden interferir con la implantación por sus acciones directas sobre el tracto genital. Es poco probable que la implantación se produzca en el endometrio alterado que se desarrolla bajo la influencia de la mayoría de los supresores. Análogamente, la abundante secreción acuosa del cervix ha sido considerada esencial en el momento de la ovulación para las buenas condiciones del esperma; en cambio el moco cervical espeso y adherente secretado bajo la influencia de la progesterona resulta un medio hostil; La alteración proteica enzimática y electrolítica inhibe la penetración espermática. Una dosis de 0.5 mg de acetato de megestrol tiene un efecto sobre el marco cervical a las cuatro horas; cambios parecidos se observan con los 19 noresteroides orales, o los de dispositivos de liberación lenta vaginales o cervicales.
  13. Los anticonceptivos que contienen solo un progestágeno causan una supresión variable de FSH, LH y de la ovulación, lo cual puede explicar su menor eficacia.
  14. Aún no se ha establecido si los progestágenos tienen efectos directos sobre las gónadas.
  15. Tipos.
  16. Los anticonceptivos pueden clasificarse según su vía de administración en anticonceptivos por vía oral continuada; es el tipo más común, tiene un estrógeno y un progestágeno que según las preparaciones pueden ser monofásicos, trifásicos, secuenciales, postcoito y minipildora (solo progestágeno). Los anticonceptivos inyectables, y los anticonceptivos intracorporales entre los cuales se caracterizan los implantes de Norplant, implantes biodegradables, microesferas y microcápsulas, y anillos vaginales con progestágenos.
  17. Preparados y dosificación. Las preparaciones combinadas contienen 0.02 a 0.05 mg de etinilestradiol o mestranol (el primero es dos veces mas potente) y cantidadesvariables del progestágeno; se toman durante 21 días. La serie siguiente 7 días después de la última dosis o 5 dias después del inicio del flujo menstrual.
  18. Los preparados monofásicos constan del estrógeno y el gestágeno en dosis constantes, que con el tiempo fue disminuyendo de 0.075 a 0.020 mg de etinilestradiol para disminuir los efectos adversos. Entre los progestágenos cabe mencionar el acetato de noretisterona, el norgestrel, el desogestrel, el acetato de etinodiol y actualmente el gestodeno y el norgestimato. La última preparación monofásica consiste en la combinación de gestodeno con etinilestradiol.
  19. La incorporación de gestodeno produjo una mayor inhibición del eje hipotálamo hipófiso gonadal, que el levonorgestrel.
  20. Debido a sus propiedades farmacológicas, el gestodeno pude ser caracterizado como un agente progestágeno con alta actividad biológica y actividad androgénica. Estudios experimentales y clínicos señalan que el gestodeno tiene efectos mínimos sobre el metabolismo de los lípidos y de los carbohidratos; según publicaciones recientes, los factores de la coagulación permanecieron sin modificaciones.
  21. La combinación de 30mg de etinilestradiol y 75mg de gestodeno permite inhibir la ovulación y produce un buen control del ciclo menstrual. Por tratarse de la combinación más novedosa actualmente, continúan los estudios prospectivos para evaluar los riesgos y beneficios de estos agentes.
  22. Los preparados trifásicos se componen de una fase postmenstrual de 6 días con las dosis más bajas de estrógeno y gestágeno; una fase periovulatoria con una duración de 5 días que contiene un leve aumento en el porcentaje de estrógenos y gestágenos y una fase lútea con una menor dosis del estrógeno y un aumento del gestágeno.
  23. Preparaciones de Trifásicos que contienen estrógeno y progestágenos pero en proporciones variantes, fueron introducidos para reducir la dosis mensual total de progestágenos y simular más estrechamente los cambios hormonales del ciclo menstrual. La dosis de estrógeno tuvo que ser aumentada, sin embargo, para inhibir la ovulación fiablemente. Estas preparaciones ofrecen una pequeña, si alguna ventaja sobre las píldoras monofásicas.
  24. Los preparados secuenciales son aquellos en donde en una primera fase se administra estrógenos y en una segunda gestágenos. La seguridad de estos preparados es menor que los anteriores y deben respetarse los horarios de toa de la dosis, la tolerancia es buena y no producen disminución del sangrado menstrual.
  25. Los anticonceptivos orales que contengan estradiol micronizado podrían tener ventajas sobre los preparados actuales.
  26. La píldora poscoito son en realidad más antifertilizantes que anticonceptivos por su probable efecto sobre el endometrio ya que dificulta la implantación. Se administran 5 mg de dietilestilbestrol dentro de las 48 a 72 horas de la relación sexual fecundante, su uso se recomienda solo en situaciones de contracepción de emergencia, por los efectos adversos que se pueden presentar por la alta dosis y el tipo de estrógeno.
  27. Desde el primero de enero de 2001 los farmacéuticos en Reino Unido han podido proporcionar anticonceptivos de emergencia (levonorgestrel 750 mg) sin prescripción médica a mayores de 16 años, esto sumado a los ya disponibles métodos combinados de emergencia (etinilestradiol 100 ug más levonorgestrel 500 ug)
  28. La minipildora utiliza gestágenos en dosis pequeñas y continuadas, aún durante la menstruación. El compuesto más usado es el linestrenol de 0.5 mg o la noretindrona; la acción anticonceptiva deriva principalmente de su acción sobre el moco cervical (hostilidad cervical), la ovulación y la formación del cuerpo lúteo son inhibidos en un 70% de los casos. Se puede utilizar durante lactancia y su tolerancia es buena; es menos efectivo que los anovulatorios.
  29. Administrando una dosis pequeña de progestágeno (norethindrona o levonorgestrel) todos los días proporcionan un método de anticoncepción libre de estrógenos. Contraceptivos que contienen sólo progestágeno son menos eficaces que los combinados (aproximadamente 3.0 embarazos por 100 mujer/años), y su uso se restringe a menudo a mujeres cuya fertilidad ya está reducida, como algunas mujeres añosas o las mujeres en lactancia y en quienes un contraceptivo oral combinado se contraindica. Los progestágenos dados por vía intramuscular inhiben la ovulación más frecuentemente que aquellos dados oralmente, pero causan muy a menudo perturbaciones menstruales.
  30. Los anticonceptivos inyectables pueden aplicarse en forma mensual o trimestral, la primera consiste en una aplicación mensual del primero al quinto día del ciclo de acetofenida de hidroxiprogesterona 150 mg y enantato de estradiol 10 mg o enantato de norestisterona 50 mg y valerianato de estradiol 5 mg. La segunda forma, consiste en la administración de 150 mg de medroxiprogesterona que inhibe la ovulación durante tres meses.
  31. Los anticonceptivos intracorporales no están difundidos en nuestro medio aunque su aplicación es frecuente en otros países.
  32. Efectos indeseables.
  33. Diversos efectos adversos de mayor o menor importancia han sido atribuidos al empleo de anticonceptivos orales. Por lo tanto, resulta esencial evaluar la relaciónRiesgo / Beneficio para cada paciente, con el propósito de proporcionar el método anticonceptivo más eficaz con el menor riesgo posible.
  34. Tanto los estrógenos como los progestágenos son en general sustancias seguras desde el punto de vista toxicológico. Pero por ser muy activos fisiológica y farmacológicamente, producen efectos demostrables, químicos y morfológicos en muchos sistemas del organismo.
  35. En un esfuerzo por reducir los efectos secundarios, las dosis de estrógeno han sido reducidas en un 80% o más, y se han probado nuevos progestágenos y diferentes vías de administración
  36. Desde mediados de1960, el etinilestradiol ha sido el estrógeno en casi todos los anticonceptivos orales combinados, pero la cantidad ha disminuido progresivamente; la mayoría de las preparaciones contienen 35 µg o aún menos en la actualidad. En el contraste, y como consecuencia de los efectos secundarios androgénicos asociados, el tipo de progestágeno sintético se ha cambiado. Los más nuevos, llamados progestágenos de tercera generación, (el desogestrel, gestodeno, y norgestimato) son sumamente potentes en su capacidad de inhibir la ovulación y transformar el endometrio.
  37. En la actualidad está claro que los agentes anticonceptivos orales combinados son un método sumamente eficaz y seguro de contracepción, pero a pesar de la investigación extensa los riesgos a largo plazo no están completamente claros
  38. La frecuencia y la intensidad de los efectos adversos han disminuido con el advenimiento de preparados hormonales de bajas dosis.
  39. Los porcentajes de efectos colaterales varían ampliamente en las publicaciones y solo pueden tener validez si los estudios son prospectivos con grupos placebo a doble ciego.
  40. Los trastornos del ciclo se presentan en un 3% aproximadamente y desaparecen en los ciclos siguientes.
  41. Las vulvovaginitis tanto por cándida como por tricomonas, son más frecuentes en mujeres que toman anticonceptivos por los cambios vaginales que predisponen a la infección.
  42. Los gestágenos producen ciertos efectos androgénicos adversos: aumento de peso, acné, por su acción anabólica. El acné puede mejorar con la administración de acetato de ciproterona que actúa como antiandrógeno.
  43. Se atribuye al estrógeno el cloasma que presentan algunas mujeres y que desaparece luego de un tiempo prolongado de suspender el medicamento.
  44. Se ha observado amenorrea y falta de ovulación al suspender los anovulatorios, al parecer en mujeres portadoras de una labilidad especial en los mecanismos de regulación diencéfalo-hipófiso-ováricos. Pese a ello se ha demostrado, en mujeres de fecundidad comprobada, que el 75% reanudan el ciclo ovulatorio en el primer ciclo de suspensión del tratamiento y que el 90 % lo hacen en los tres primeros ciclos.
  45. Otros efectos pueden ser nauceas, acidez, molestias gástricas, cefaleas, tufaradas de calor, cambios en la libido, trastornos del sueño, alteraciones del peso corporal, irritabilidad tensión mamaria, modificaciones en la pigmentación de la piel, cloasmas, estados depresivos, en algunos casos se observó disminución de la tolerancia al uso de lentes de contacto.
  46. Enfermedades vasculares. Varios trabajos encontraron relación entre los anticonceptivos hormonales y la enfermedad vascular (infarto de miocardio); Está claro que una reducción en la dosis de estrógeno es asociada con una reducción de este riesgo. Por esto la FDA recomienda no prescribirlos a mujeres mayores de 40 años. El riesgo de infarto de miocardio aumenta entre mujeres que usaron los contraceptivos orales de segunda generación. Los resultados con respecto al uso de tercera generación están inconclusos pero sugieren que el riesgo es más bajo que los de segunda generación. El riesgo de infarto de miocardio entre las usuarias de cualquier tipo de contraceptivo oral era dos veces mayor al de no usuarias. El riesgo absoluto de infarto del miocardio es edad-dependiente, tendrán mayor riesgo las mujeres más añosas. Las estadísticas que relacionan la edad y el hábito de fumar mostraron un riesgo mayor en las fumadoras. El colesterol es un importante factor de riesgo para la enfermedad cardiovascular; la modificación en las proteínas de alta densidad que producen los gestágenos es distinta de acuerdo con el gestágeno considerado. La disminución desfavorable de las HDL es más marcada en los preparados con altas dosis de gestágenos; pero se admite que con 125 mg de levonorgestrel o desogestrel existe un ligero aumento de HDL. Los cambios están en función de la dosis y de la relación estrógeno/gestágeno. La dosis baja de los monofásicos y trifásicos parece estar asociada a neutralidad metabólica en este sentido. El gestodeno es un gestágeno que se sugiere su administración por carecer de efectos sobre el metabolismo lipídico.
  47. Estudios prospectivos epidemiológicos realizados para determinar el riesgo de enfermedad cardiovascular han demostrado que el riesgo es mayor para una mujer de 35 años usuaria de anticonceptivos hormonales que fuma o de cualquier edad pero que tiene hipertensióndiabetes o hipercolesterolemia. También es conocida la vinculación entre tromboembolismo y contenido de estrógeno, en tal sentido, la recomendación es prescribir solo aquellos compuestos con dosis bajas de estrógenos que disminuyen considerablemente la frecuencia de este tipo de complicaciones.
  48. Existe una relación positiva entre el hábito de fumar y el uso de anticonceptivos orales con respecto al accidente cerebrovascular hemorrágico.
  49. Trombosis venosas profundas. Son más frecuentes en mujeres tomadoras de anticonceptivos hormonales, y el riesgo es mayor en portadoras de várices, esta patología contraindica, por lo tanto, la toma del preparado hormonal. A pesar de ello, también se redujo el número de complicaciones trombóticas de este tipo con la reducción de estrógenos. Los contraceptivos orales combinados aumentan la producción del factor X, factor II, y plasminógeno; disminución de la producción de antitrombina; y aumento de agregación plaquetaria por reducción de la producción de prostaciclinas. Estos cambios sólo son probablemente importantes en mujeres que fuman.
  50. El uso de anticonceptivos orales es seguro en mujeres que no tienen una enfermedad preexistente del sistema circulatorio.
  51. Estudios epidemiológicos sugieren que ciertos progestágenos asociados con las preparaciones de bajas dosis de estrógeno pueden aumentar el riesgo de trombosis. La trombosis arterial también es una complicación de terapia anticoncepcional, pero los factores de riesgo para esta condición difieren de aquellos para la trombosis venosa. Por ejemplo, un aumento del riesgo de infarto de miocardio se asoció con el uso de contraceptivos orales, pero no tiene un efecto sustancial en el riesgo de trombosis venosa en estos usuarios. Por el contrario, varios defectos genéticos protrombóticos son factores de riesgo fuertes para la trombosis venosa y aumentan el riesgo asociado con el uso de contraceptivos orales, pero es probable que la mayoría sea sólo factores de riesgo débiles para infarto del miocardio o stroke. La reducción de la dosis de estrógeno ha tenido un efecto limitado en reducir el riesgo de trombosis venosa.
  52. Los progestágenos de la tercera generación aumentan la magnitud de cambios hemostáticos adversos y el riesgo asociado de trombosis. Una historia familiar de trombosis venosa puede ocasionar preocupación, aunque la sensibilidad de una historia familiar como un marcador para identificar a las personas de alto riesgo permanece incierta.
  53. Tolerancia a la glucosa y resistencia a la insulina. Los progestágenos de tercera generación tienen un pequeño, si algún efecto en el metabolismo de los hidratos de carbono. Estos agentes pueden aumentar los requisitos de insulina en las mujeres con diabetes mellitus. La necesidad de aumentar la dosis de insulina puede ser unprecio pequeño por el anticoncepcionismo fiable en mujeres en quienes el embarazo debe contraindicarse.
  54. La hipertensión. Los contraceptivos orales combinados causan hipertensión en aproximadamente 4 a 5 por ciento de mujeres normotensas y aumento de tensión arterial en aproximadamente 9 a 16 por ciento de mujeres con hipertensión preexistente. El efecto es probablemente debido a ambas hormonas, y el riesgo se relaciona con la historia familiar, la obesidad, la dieta, el hábito de fumar, y la duración del uso del agente anticoncepcional oral. El efecto hipertensivo casi siempre es reversible. Algunos progestágenos de tercera generación pueden tener un efecto antimineralocorticoide y así pueden asociarse con un riesgo reducido de hipertensión.
  55. Factores emocionales y psicológicos. Se ha descrito un estado de vulnerabilidad del Yo que se manifiesta por una disminución de los mecanismos defensivos frente a situaciones de estrés. En algunas mujeres tomadoras de anticonceptivos se consigna la aparición de frigidez sexual parcial (dificultad para llegar al orgasmo). Este fenómeno fue atribuido a un mecanismo psicógeno por el fraude a la naturaleza que significa la medicación. No se ha demostrado fehacientemente que produzcan alteraciones generales de las aminas. Otro efecto de la píldora es la liberación del temor al embarazo, que conlleva un aumento de la libido y mayor frecuencia derelaciones sexuales.
  56. Fertilidad. Mears comprobó que la fertilidad de la mujer sigue siendo la misma que antes de la toma, señalando que más del 50% de las mujeres quedan embarazadas luego de tres meses de duración, y el 80% a los seis meses. Estos resultados se aproximan a otros antes citados de otras publicaciones.
  57. Neoplasias y anticonceptivos.
  58. Cáncer de cuello uterino. El empleo de anticonceptivos orales está débilmente asociado con esta neoplasia, por otro lado es común que las usuarias de este método tengan relaciones sexuales a edades más tempranas y un número mayor de parejas sexuales. Hay un aumento pequeño en el riesgo de carcinoma escamoso de cérvix (el riesgo relativo, 1.3 a 1.8) en mujeres que han tomado un contraceptivo oral por más de cinco años. Sin embargo, el cáncer cervical tiene mucha correlación con la actividad sexual, por este motivo parece no existir una relación firme entre estos.
  59. Cáncer de endometrio y ovario. Estos agentes reducen el riesgo de cáncer de ovario en forma proporcional a los años de uso. Dos años de empleo de anticonceptivos hormonales reducen el riesgo de carcinoma de endometrio en 1,4% y 4 o más años lo reducen en 1,6%. Cifras similares se observaron en cáncer de ovario. Los contraceptivos orales combinados tienen un efecto protector contra ambos cáncer del ovario y cáncer del endometrio. En un estudio de mujeres que tomaron contraceptivos orales que contienen dosis fuertes de estrógeno y progestágeno durante 2 años, el riesgo relativo de cáncer del endometrial se redujo a 0.4 y el efecto protectorio duraría por lo menos 15 años. Si las preparaciones que contienen cantidades más bajas de estrógeno y progestágenos proporcionarían protección equivalente está menos claro.
  60. Cáncer de hígado. Una de las causas de aparición de adenomas benignos de hígado es la ingesta de anticonceptivos orales. El riego está dado por el uso prolongado y suele retrogradar luego de la suspensión del tratamiento.
  61. Presumiblemente, los nuevos productos con dosis más bajas de estrógenos son más seguros.
  62. Hay una correlación relativamente íntima entre la infección con el virus de la hepatitis B y cáncer del hígado en áreas del mundo dónde esta infección es común. En estas áreas el uso a corto plazo de contraceptivos orales combinados no está asociado con un riesgo aumentado de cáncer de hígado, pero hay pocos datos en el uso a largo plazo. Por el contrario, en áreas dónde el cáncer del hígado es raro, una asociación se ha establecido; considerando que el riesgo relativo fue 1.0 para mujeres que habían usado un contraceptivo oral alguna vez, fue 4.4 para aquellas que habían usado uno durante ocho años.
  63. Cáncer de mama. Según los estudios realizados no hay relación entre esta patología y el uso de anticonceptivos orales.
  64. No obstante, hay trabajos que señalan un riesgo levemente aumentado de cáncer de mamas en mujeres jóvenes que usaron anticonceptivos por muchos años (10-12 años) y antes del primer embarazo a término. Es necesario realizar más estudios para comprobar estos resultados. La Organización Mundial de la Salud recientemente no recomendó ningún cambio en las políticas de planificación familiar con respecto al uso de contraceptivos orales en este sentido.
  65. No ha habido aumento, en la incidencia de cáncer de mama atribuible al uso de contraceptivos orales combinados en el Reino Unido, según los datos de variosregistros nacionales de cáncer.
  66. Enfermedad trofoblástica gestacional. En esta patología, en la que es imprescindible evitar el embarazo, los anticonceptivos orales a dosis bajas son seguros.
  67. Indicaciones.
  68. El acto médico consiste en dar a la pareja una información completa de los métodos anticonceptivos y determinar si no existe contraindicación. La elección del método corresponde a la pareja.
  69. Hay situaciones o enfermedades que contraindican el embarazo. En tales casos es conveniente indicar la anticoncepción, que estará en relación con la posibilidad de remisión de la situación y la probabilidad de comprometer la salud de la madre y de su hijo. Como ejemplos de estos casos se pueden citar los siguientes: Nefropatía crónica con compromiso de la función renal, hepatopatía con lesión anatómica, cardiopatía grave, hipertensión severa, otoesclerosis, glaucoma, colagenopatías, enfermedad neurológica, algunas neoplasias, riesgo elevado de enfermedad genética para la descendencia, enfermedad pélvica inflamatoria, trastornos psíquicos graves, etc.
  70. Deben tenerse en cuenta condiciones maternas que pueden hacer recomendable postergar el embarazo, como en mujeres menores de 18 años, intervalo intergenésico menor de 2 años, aborto provocado por el último embarazo.
  71. Las condiciones maternas que pueden aumentar el riesgo de complicaciones para la salud materno infantil comprenden la edad (mayor de 40 años), paridad de 4 o más, cesárea iterativa anterior.
  72. Las condiciones del último embarazo por las que resulta conveniente postergar un nuevo embarazo son la morbimortalidad fetal sin conocimiento de causa o identificado el riesgo de repetición, grupo de riesgo social, madre sola, antecedente de un hijo muerto menor de 2 años por muerte evitable, familia con necesidades básicas insatisfechas.
  73. Contraindicaciones y precauciones.
  74. Contraindicaciones.
  75. Cáncer de mama
  76. Cáncer genital
  77. Insuficiencia hepática
  78. Historia o evidencia de embolia pulmonar
  79. Historia o evidencia de accidente cerebrovascular
  80. Historia o evidencia de cardiopatía reumática
  81. Historia o evidencia de várices severas
  82. Historia o evidencia de enfermedad cardiovascular diabética
  83. Historia o evidencia de hipertensión con insuficiencia cardiaca
  84. Historia o evidencia de cáncer genitomamario
  85. Historia o evidencia de hiperlipidemia congénita
  86. Precauciones.
  87. Edad mayor de 45 años
  88. Edad mayor de 35 si fuma
  89. Edad mayor de 30 si fuma y es hipertensa
  90. Hipertensión arterial
  91. Nefropatía crónica
  92. Antecedentes de preeclampsia grave
  93. Epilepsia
  94. Migraña
  95. Esclerosis en placas
  96. Historia de amenorrea, menarca tardía en nulíparas (anovulación crónica)
  97. Diabetes mellitus sin complicaciones vasculares
  98. Colecistopatías
  99. Enteropatías crónicas
  100. Tendencia o rasgos de depresión
  101. Uso de psicofármacos, ampicilina y similares.
  102. Otoesclerosis
  103. Obesidad
  104. Seguimiento.
  105. La anticoncepción hormonal, si no hay contraindicaciones, puede continuarse sin interrupción y la rutina del seguimiento consiste en: examen pélvico, colpocitología oncológica (papanicolau), examen mamario, control de la presión arterial basal, al mes, a los tres meses, y luego cada seis meses.
  106. En pacientes incluidas en la lista de precauciones los controles deben ser más frecuentes, y si tiene riesgo de enfermedad cardiovascular se aconseja evaluar periódicamente los niveles de colesterol y triglicéridos. El uso rutinario de estas últimas determinaciones de laboratorio no está indicado a menos que la paciente tenga más de 35 años o que existan antecedentes de diabetes o de enfermedad vascular. Si los niveles de LDL son altos deben indicarse otro método anticonceptivo.
  107. Indicaciones para interrumpir la anticoncepción.
  108. Sospecha de embarazo
  109. Trastornos tromboembólicos (tromboflebitis, embolia pulmonar, isquemia de miocardio, trastornos cerebrovasculares, trombosis mesentérica, trombosis retiniana)
  110. Cefalea severa de origen desconocido
  111. Migraña severa
  112. Epilepsia que se agrava
  113. Esclerosis en placas que se agrava
  114. Desarrollo de ictericia, depresión, hipertensión arterial
  115. Intervención quirúrgica no urgente
  116. Problemas durante la anticoncepción. Conductas.
  117. Hemorragia genital intracíclica. En las primeras dos semanas duplicar la dosis. En la tercera semana interrumpir (terminar el ciclo).
  118. Amenorrea. Antes de empezar el siguiente envase: pruebas de embarazo.
  119. Embarazo. Suspender tratamiento.
  120. Galactorrea. Cambiar a método no hormonal. Si persiste, determinación de prolactina.
  121. Cirugía. Suspender tres meses antes de someterse a una intervención. En caso de urgencias: medidas preventivas para evitar trombosis postoperatorias.
  122. mitosdiarrea o interacción con otras drogas. Completar con otros métodos anticonceptivos.
  123. Efectos colaterales. Suelen aminorar después de los primeros ciclos. Si persisten, valorar la posibilidad de interrumpir el tratamiento.
  124. Amenorrea postpíldora. No tratar antes de los seis meses. Se corrige espontáneamente en más del 90% de los casos.
  125. Interacción con otras drogas.
  126. Aunque los esteroides sintéticos pueden retardar la biotransformación de ciertas drogas tales como fenafona o meperidona, esta interferencia no es importante desde el punto de vista clínico. No obstante algunas drogas pueden interferir con la acción de los anticonceptivos hormonales ya que aceleran la biotransformación de los esteroides. Parecería prudente que, cuando se deban administrarse simultáneamente, se sugiera el uso de un método de barrera. Las interacciones más importantes son las siguientes:
    1. Tipos
    1. Ejemplos
    1. Efecto
    1. Analgésicos
    1. Aminofenazona
    2. Aminopirimina
    1. Sangrado disruptivo
    1. Anticonvulsivantes
    1. Fenacetina
    2. Fenobarbital
    3. Fenitoína
    1. Reducción del efecto anticonceptivo
    2. Sangrado disruptivo
    3. Reducción del control de la epilepsia sin reducción del efecto anticonceptivo
    1. Antibióticos
    1. Ampicilina
    2. Rifampicina
    1. Sangrado disruptivo
    1. Hipoglucemiantes
    1. Insulina
    2. Orales
    1. Reducción del control de la diabetes
  127. Otros beneficios.
  128. Estos agentes pueden regularizar los intervalos menstruales, cohibir las metrorragias y evitar las recidivas.
  129. En circunstancias sociales o deportivas es posible posponer la menstruación. Suele obsrvarse menor deficiencia de hierro, menor incidencia de quistes foliculares o lúteos y menor incidencia de cistoadenocarcinoma de ovario. Disminuye el riesgo de enfermedad fibroquística de la mama. Menor incidencia de salpingitis, hiperplasia y carcinoma de endometrio. Puede producir beneficios en la artritis reumatoidea.
  130. Conclusión.
  131. El predominio del uso de los anticonceptivos hormonales está en aumento a nivel mundial; en muchos países corresponden a un 75% como método utilizado por las parejas. Su efectividad, reversibilidad y, cada vez menos frecuentes, efectos adversos los colocan como método de primera elección para muchas mujeres que demandan métodos más eficaces, mas seguros y fáciles de usar.
  132. De los primitivos anovulatorios portadores de altas dosis de hormonas se pasó a otros más modernos, con cantidades muy inferiores de esteroides.
  133. Los anticonceptivos hormonales se plantean como métodos idóneos en muchas mujeres, por lo que un médico generalista debe conocer sus mecanismos de acción, indicaciones y contraindicaciones, así como también saber evaluar y realizar un seguimiento minucioso y personalizado a cada mujer que opte por este método; que si bien es farmacológicamente seguro, su uso irracional puede tener consecuencias desastrosas.
  134. Estos fármacos podrían se presenta como posibilidad de uso mujeres de un amplio rango de edades, sin patología vascular o metabólica preexistente y sin antecedentes de estas (personales o familiares). Si bien los anticonceptivos de tercera generación son nuevos en el mercado, parecen ser bien tolerados, sus efectos colaterales son escasos y muchos desaparecen espontáneamente durante los ciclos siguientes.
  135. Las principales contraindicaciones son mujeres fumadoras, con antecedentes de patología vascular o antecedente de cáncer de genitomamario.
  136. No se justifica por ningún motivo el uso de los primeros anticonceptivos orales con una gran dosis hormonal, que presentan múltiples efectos adversos a corto y largo plazo y una efectividad similar a los nuevos anticonceptivos.
  137. Deben realizarse más estudios respecto de la toma por largo tiempo de estos agentes pero no habría necesidad de interrumpir la medicación si el seguimiento de rutina (examen pélvico, papanicolau, examen mamario, control de la presión arterial) se encuentra en orden.
  138. El perfeccionamiento y desarrollo de nuevos métodos anovulatorios ocuparán seguramente los esfuerzos futuros en este campo de la medicina


3.-SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

 

Sencillo esquema del sistema nervioso central.
El sistema encargado de gobernar la función organizada de nuestros aparatos es elsistema nervioso (SN), el cual capta los estímulos externos por medio de receptores, los traduce a impulsos eléctricos que conduce al sistema nervioso central (SNC), a través de un sistema de conductores (nervios), y así, el SNC elabora una respuesta enviada por los nervios y efectuada por otros sistemas o tejidos en respuesta al estímulo.
Anatómicamente el sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal, ambos compuestos por varios millones de células especializadas llamadasneuronas, dispuestas ordenadamente y comunicadas entre sí y con los efectores por medio de prolongaciones denominadas axones y dendritas.
Las neuronas se disponen dentro de una armazón con células no nerviosas, las que en conjunto llamaremos neuroglia.
El sistema nervioso central está protegido por envolturas óseas y por envolturas membranosas.
Las envolturas óseas son el cráneo y la columna vertebral.
Las envolturas membranosas, en conjunto llamadas meninges, se denominan duramadre, aracnoides y piamadre.
 

Encéfalo

Es parte del sistema nervioso central, situado en el interior del cráneo.
El encéfalo es el órgano que controla todo el funcionamiento del cuerpo. Realiza un control voluntario e involuntario. También es el órgano del pensamiento y del razonamiento.
Anatómicamente, el encéfalo está conformado por el cerebro, el cerebelo, la lámina cuadrigémina (con los tubérculos cuadrigéminos) y el tronco del encéfalo o bulbo raquídeo.
Cerebro
Corresponde a la parte anterosuperior del encéfalo. Se sitúa apicalmente (en un extremo o punta) al tronco del encéfalo.
Está formado por dos grandes hemisferios, separados por la cisura interhemisférica, unidos en el fondo por el cuerpo calloso. Es la parte de mayor tamaño y se aloja en su totalidad dentro del cráneo.

El cráneo, la caja protectora del encéfalo.
Su función es muy compleja; regula los movimientos voluntarios y la actividad consciente consciente. Es el generador de ideas, hace conexiones, archiva, realiza las funciones superiores, es el centro de las funciones intelectuales, equilibra al organismo con el medio ambiente.
Está protejido por el cráneo, la duramadre, la piamadre y la aracnoides; está formado por la sustancia blanca, que es la ramificación de las neuronas y por la sustancia grisque son los cuerpos neuronales que forman la corteza cerebral (que tiene una superficie aproximada de  285 cm cuadrados y su grosor es de 2 a 3 mm).
El cerebro tiene el 2 por ciento del peso del cuerpo; consume el 25 por ciento del total de oxígeno y el 20 por ciento de la sangre que sale del corazón.
En el cerebro se alojan entre diez mil millones y catorce mil millones de neuronas.
El cerebro está formado o se puede dividir en dos partes: Telencéfalo y Diencéfalo
Telencéfalo
El telencéfalo es la estructura cerebral situada sobre el diencéfalo, corresponde a loshemisferios cerebrales. Representa el nivel más alto de integración somática y vegetativa.
Diencéfalo
Es la parte del cerebro situada entre el tronco del encéfalo y el telencéfalo y está compuesto por diferentes partes anatómicas:hipófisis, hipotálamo, subtálamo, tálamo y epitálamo.
Hipófisis
La hipófisis o glándula pituitaria es una glándula compleja que se aloja en una oquedad ósea llamada silla turca del huesoesfenoides, situada en la base del cráneo, en la fosa cerebral media, que conecta con el hipotálamo a través del tallo pituitario otallo hipofisario.
Hipotálamo
Del griego hypó (debajo de) + thálamos (cámara nupcial, dormitorio). El hipotálamo forma parte del diencéfalo, y se sitúa por debajo del tálamo.
Suele considerarse el centro integrador del sistema nervioso autónomo o vegetativo, dentro del sistema nervioso central. También se encarga de realizar funciones de integración somato-vegetativa.
El hipotálamo es el encargado de controlar las funciones del medio corporal interno, comportamiento sexual y las emociones, controla el sistema endocrino, actúa sobre el sitema nervioso autonómo y el sitema limbico (es el encargado de controlar las emociones y los instintos).
Está conectado a todos los nervios del cerebro, del sistema endocrino y nervioso además de la médula espinal.
Subtálamo
Estructura diencefálica situada entre mesencéfalo, tálamo e hipotálamo.
Tálamo
Estructura diencefálica de localización superior al hipotálamo.
En el tálamo, hacen sinapsis todas las vías sensoriales a excepción de la vía olfatoria.
Se compone de múltiples núcleos. Se distinguen núcleos específicos e inespecíficos.
Los específicos reciben una modalidad sensorial bien definida y la transmiten a áreas corticales bien delimitadas.

Algunas partes principales del sistema nervioso central.
Los inespecíficos, reciben información sensorial variada y la trasmiten de modo difuso sobre la corteza cerebral.
Ver: PSU: Biología; Pregunta 05_2006(2)
Epitálamo
Es una estructura diencefálica situada sobre el tálamo.
Las partes anatómicas del epitálamo son la glándula pineal o epífisis, el trígono de la habénula, las estrías habenulares y el techo epitelial del tercer ventrículo.
 
Cerebelo
Está localizado en la parte posterior y por debajo del cerebro. Sirve de puente junto con el bulbo raquídeo, a los impulsos de la médula para que lleguen al cerebro.
Entre sus funciones están: el regular, los latidos cardiacos, la presión arterial, la respiración, el equilibrio; coordina los movimientos musculares voluntarios como la marcha y la natación.
Desde el punto de vista anatómico la corteza del cerebelo se divide en una capa externa, o molecular, y una capa interna, o granulosa. Entre ambas capas aparecen unas células denominadas células de Purkinje. Aunque las células de las dos capas cerebelosas corticales son de pequeño tamaño, no por ello dejan de ser neuronas. También se halla presente la neuroglia.
Tubérculos cuadrigéminos
Los tubérculos cuadrigéminos o colículos cuadrigéminos están ubicados detrás del acueducto de Silvio y de los pedúnculos cerebrales. Conocida también como Lámina cuadrigémina esta estructura es la porción dorsal del techo del mesencéfalo. Está compuesta por dos pares de protrusiones (salientes o extensiones naturales de un órgano), los tubérculos cuadrigéminos superiores e inferiores.
Los tubérculos cuadrigéminos anteriores o superiores se denominan nates. Los posteriores o inferiores se denominan testes. Los anteriores actúan como centros para los reflejos visuales y los posteriores para los auditivos. En su estructura presentan la sustancia gris central recubierto por la sustancia blanca.
Bulbo raquídeo
Es el más bajo de los tres segmentos del tronco del encéfalo. Es llamado también médula oblonga. Es la terminación de la parte superior de la médula espinal. Actúa sobre movimientos involuntarios del corazón, intervienen en el funcionamiento de las vías respiratorias, del esófago, intestino delgado, páncreas, hígado, participa en los mecanismos del sueño y la vigilia, detecta los niveles de oxígeno y bióxido de carbono. Una lesión puede producir un paro respiratorio.
 

El encéfalo es la gran masa de tejido nervioso que ocupa el cráneo, pesa 1.200 g en el adulto.  La palabra cerebro se usa en varios sentidos; lo más corriente es que se utilice como sinónimo de encéfalo o para referirse a sus porciones.
El encéfalo está dividido en cerebro anterior, medio y posterior.
El cerebro anterior o prosencéfalo comprende el telencéfalo, constituido por los dos hemisferios cerebrales, y una pequeña porción inferior, el diencéfalo, que abarca importantes estructuras como el tálamo, los cuerpos geniculados interno y externo, la epífisis y el hipotálamo.
El cerebro medio o mesencéfalo, unido al cerebro anterior y posterior, consta ventralmente de los pedúnculos cerebrales y dorsalmente de la lámina cuadrigémina (con los tubérculos cuadrigéminos).
 El cerebro posterior, o rombencéfalo, comprende al cerebelo, la protuberancia y el bulbo raquídeo, cuya continuidad es la médula espinal.
 

La médula espinal

La médula espinal es un órgano con forma de cordón, que se encuentra en el interior de la columna vertebral, protegido por las vértebras y por las tres membranas denominadas meninges. Mide 45 cm de longitud y se extiende desde el agujero occipital del cráneo ocupando casi los 2/3 superiores del conducto raquídeo labrado en el espesor de la columna vertebral.
Un corte de la médula tiene forma de «H» y en él se aprecian sus dos partes: la sustancia gris, que forma la parte interna, y la sustancia blanca, en la parte externa.

Corte de la médula espinal y órganos y células implicados en un arco reflejo.
Morfológicamente, la médula espinal es similar en toda su extensión, a cada lado de ella emergen troncos nerviosos llamados raíces espinales, dorsales y ventrales, normalmente hay 31 pares de raíces espinales que se denominan según su relación con las vértebras: 8 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares, 5 sacras y un coxígeo. 
Las raíces abandonan el conducto raquídeo siguiendo los agujeros intervertebrales, luego se reúnen y dan origen a una rama nerviosa dorsal y otra ventral.
La médula espinal tiene dos funciones fundamentales: en primer lugar, es el centro de muchos actos reflejos. Las neuronas sensitivas entran por las raíces dorsales de la médula y hacen sinapsis dentro de la sustancia gris, con interneuronas y neuronas motoras que salen por las raíces ventrales de los nervios espinales.
En segundo lugar, la médula es la vía de comunicación entre el cuerpo y el encéfalo, gracias a los cordones blancos que permiten el paso de vías ascendentes sensitivas y vías descendentes motoras.
La mayoría de las vías ascendentes, antes de llegar a su destino, cruzan al otro lado del cuerpo. Así, las sensaciones que provienen de los receptores de un lado del cuerpo van a parar a la zona contraria del cerebro.
Las vías descendentes que provienen de distintas estructuras del encéfalo implicadas en el control motor también cruzan al lado contrario. Es decir que, en general, un lado del encéfalo recibe la información del lado opuesto del cuerpo y controla sus movimientos y otras funciones.
Debemos recordar que tanto el encéfalo como la médula espinal están rodeados y protegidos por membranas de tejido no nervioso, llamadas meninges, éstas son de afuera hacia adentro: la duramadre, la aracnoides y la piamadre.
Entre la aracnoides y la piamadre queda un espacio subaracnoídeo que contiene un fluido, el líquido cefalorraquídeo (LCR).
 





En la imagen de columna vertebral de la izquierda se ve la duramadre, que envuelve al cerebro.
En la imagen de la derecha se ven las cavidades por las cuales circula el líquido raquídeo.
 
Fuentes Internet:
Más información:
 
REFERENCIA PRINCIPAL  www.profesorenlinea.cl - 


4.-Sistema nervioso periférico (SNP)


Tanto el 
encéfalo como la médula espinal, elementos principales del sistema nervioso central, están unidos a los órganos sensoriales, a los músculos y a las glándulas a través de los nervios y ganglios que componen el sistema nervioso periférico.

Hay nervios específicos para mover los ojos.
Este último está constituido o se encuentra relacionado con el Sistema nervioso somático y con el Sistema nervioso autónomo por medio de tres componentes:nervios craneales, nervios raquídeos y ganglios autónomos.
Los nervios pueden ser nervios sensoriales, que captan la información del exterior y la llevan al encéfalo o a la médula espinal, o nervios motores, que llevan la respuesta elaborada por alguno de los centros nerviosos hasta los diferentes órganos.

Sistema nervioso somático

El sistema nervioso somático está compuesto por:
Nervios craneales
Son 12 pares de nervios que salen de la base del encéfalo.
Algunos de ellos están involucrados en los sistemas sensoriales del encéfalo, como los nervios olfatorios, ópticos y auditivos.
Otros son exclusivamente vías motoras del encéfalo, como los nervios que dan movimiento al ojo (oculomotores) y los faciales.
Por último están aquellos que tienen funciones mixtas, sensoriales y motoras. El nervio trigémino, por ejemplo, proporciona sensibilidad facial y controla los movimientos de masticación.
Todos estos nervios pasan a través de pequeñas aberturas en el cráneo, para penetrar o abandonar el encéfalo.
El nervio vago es un nervio craneal que se extiende lejos de la cabeza. Va al corazón, el tubo digestivo y demás vísceras. Participa en la acción del sistema nervioso autónomo parasimpático.
Nervios raquídeos (medulares o espinales)
Son 31 pares de nervios, cada miembro de la pareja va a una parte del cuerpo, y salen por cada uno de los lados de la médula. Estos nervios salen en la médula en determinados intervalos.
Los que envían información sensorial (tacto, dolor) del tronco y las extremidades hacia el sistema nervioso central a través de lamédula espinal, reciben el nombre de raíces dorsales (tienen fibras sensitivas).
Los que envían información de la posición y el estado de la musculatura y las articulaciones del tronco y las articulaciones para el control de la musculatura esquelética reciben el nombre de raíces ventrales (tienen fibras motoras) .
Individualmente, los pares de nervios raquídeos reciben el mismo nombre del segmento de la médula espinal al que están conectados, más su correspondiente número, como se indica en el siguiente cuadro:
A diferencia del sistema autónomo, el sistema somático regula las respuestas voluntarias; es decir, lo que decidimos hacer conscientemente. Así, cuando hace frío, la respuesta voluntaria de abrigarse está regulada por este sistema.

El sistema nervioso autónomo o vegetativo

Es el conjunto de neuronas sensoriales y motoras que conectan el sistema nervioso central con los diversos órganos internos: corazón, pulmones, estómago, etc.
Las respuestas que se producen en el sistema autónomo son involuntarias; es decir, actos que se realizan sin que intervenga nuestra voluntad. Así se regulan las actividades internas del organismo, tales como: el número de latidos del corazón y el funcionamiento del sistema digestivo y del sistema respiratorio.
Una respuesta interesante controlada por este sistema es la reacción de un sujeto frente a situaciones de peligro. Cuando estamos en un caso de emergencia, aumenta el ritmo cardíaco, haciendo que el corazón lata con mayor rapidez y que aumente también el aporte de sangre a los músculos, dejando así la musculatura más tensa y dispuesta a actuar en cualquier momento.
Igualmente, este sistema regula las respuestas frente a condiciones ambientales que no suponen peligro. Durante el sueño todas nuestras funciones corporales siguen activas, controladas por este sistema autónomo.
El sistema nervioso autónomo o vegetativo está compuesto por dos subsistemas: el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático.

Conexión desde la músculos y hacia ellos.
Tanto el sistema nervioso somático como el sistema autónomopueden responder ante el mismo estímulo.
La complejidad que se aprecia en las respuestas de los organismos superiores, como el del hombre, se explica por la participación combinada e integrada de los componentes del sistema nervioso como sistema coordinador.
Ganglios autónomos
Incluyen las dos cadenas de ganglios simpáticos y los ganglios parasimpáticos, más periféricos. Pertenecen al sistema nervioso autónomo.
Vías sensoriales y motoras
Ya hemos visto cómo los nervios raquídeos se organizaban en 31 pares de nervios, que podían ser tanto sensitivos, si salían de la raíz dorsal, como motores (si salían de la raíz ventral).
Describiremos ahora cuales son las vías que siguen estos nervios para desarrollar su acción.
Las vías sensitivas
La información sensorial es captada por un determinado receptor sensorial del sistema nervioso periférico. La información viaja en forma de potenciales de acción por medio de neuronas aferentes sensitivas.
Estas neuronas también pertenecen al sistema nervioso periférico. La información llega al sistema nervioso central, ya bien sea a la médula, coordinando un arco reflejo, a la base del encéfalo, promoviendo una acción involuntaria, o a la corteza cerebral, donde la información entonces se hace consciente.
Neuronas aferentes o sensitivas reciben estimulos de los receptores sensoriales y los transmite hasta los centros nerviosos.
Hay varios tipos de receptores sensoriales. En general se dividen en receptores de sensibilidad somática (del cuerpo, que incluyen la sensibilidad visceral) y los más especializados (vista, audición, gusto y olfato).
Si las neuronas aferentes pertenecen al sistema nervioso autónomo, el input sensorial se procesa de forma no consciente.
Las vías motoras
Parten del sistema nervioso central (en caso de emisión de conducta consciente) a través de neuronas eferentes. Si las neuronas eferentes son del sistema nervioso periférico entonces inervarán el músculo esquelético y ejecutarán información voluntaria consciente. Aunque también pueden ejecutar reflejos.
Neuronas eferentes o motoras, llevan los impulsos desde los centros nerviosos hasta los órganos efectores (glándulas, músculos, etc.)
Si las neuronas eferentes pertenecen al sistema nervioso autónomo, entonces inervarán el músculo liso, el músculo cardíaco y las glándulas.
 
Fuente Internet:
 REFERENCIA PRINCIPAL www.profesorenlinea.cl


SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso se divide en central (SNC) y vegetativo (SNV).
La característica esencial del SNC es su capacidad ilimitada para la comunicación interneuronal. Se ejecuta mediante la transmisión química y se basa en la interacción de moléculas. Debe ser liberada como resultado de la actividad de la neurona y tiene que influir sobre la neurona postsináptica a través de receptores específicos.

Una característica fundamental del SNC es su capacidad de organizarse de forma integrada. La neurona es una célula capaz de recibir de forma simultánea un número incontrolable de señales externas, traducirlas e incorporarlas y finalmente emitir su propia interpretación.

El SN junto con el endocrino van a ser los encargados de forma automática de mantener una funciones corporales imprescindibles para la vida. La diferencia es que el SNC realiza funciones conscientes y el SNV inconscientes.

DEPRESORES DEL SNC

La depresión del SNC es utilizada para la obtención de una anestesia general, estando apropiado para la ejecución de un acto quirúrgico.

Una “anestesia general” ideal debe cumplir con la triada de Grey; o sea, debe producir: 1) relajamiento muscular, 2) analgesia, y 3) hipnosis.


.............................ANALGESICOS

A.-CONOCIMIENTO BASICO DE ANALGÉSICOS OPIÁCEOS(De uso Hospitalario)


Efecto: Analgésico + Hipnótico (= Narcótico).

Es un grupo heterogéneo que tienen características comunes, producen analgesia, inducen adicción y tolerancia en tratamientos crónicos.
También se ve que existe una afinidad por el receptor opiáceo y se dividen en 2 grupos, los que proceden directamente del opio y los sintéticos como la metadona, mepedidina y pentazocina.
Mecanismo de acción:

Todos los opiáceos producen en el SNC analgesia y sedación (narcosis). Se presenta mas a menudo en mujeres que en hombres y sobre todo en niños pequeños. Capaz de inducir depresión respiratoria muy rápida, sobre todo los agonistas puros. Deprimen el centro de la tos y pueden usarse como antitusígenos. Producen miosis porque actúan sobre el nervio óptico, a veces hipotermia.
En el ámbito periférico, efectos directos lo que provoca un aumento del tono de la fibra lisa, descenso de la motilidad intestinal e indirectamente (por liberación de histamina) vasoditalación, broncoconstricción, HTA y taquicardia.
Existen unos antagonistas de los receptores opiáceos: naloxona y naltrexona, que bloquean dichos receptores. Si el receptor se encuentra ya ocupado por un opiáceo, lo desplaza cesando la actividad opiácea.

Vías de administración o farmacocinética

Dependiendo del grupo al que pertenecen, se comportarán de una u otra forma. Los derivados de la morfina se absorben bien por vía oral y se degradan en el hígado.
La mepedidina y fentanilo poseen una baja biodisponibilidad vía oral.
Todos atraviesan barreras celulares y sus metabolitos se eliminan por orina.

Efectos secundarios: Dependen de su forma de administración; bien aguda u ocasional, o crónica o continuada. A dosis terapéuticas y aplicadas de forma aguda provoca estreñimiento. De forma crónica estreñimiento, adicción y tolerancia.
La muerte por opiáceos siempre se provoca por una parálisis respiratoria y sobredosificación. Si se administra intravenosa e incluso a dosis terapéuticas, algunos tienen parada respiratoria.
Las vías de administración más usadas son la vía oral y la endovenosa. Solo en último caso la vía intraraquídea.
El fentanilo es un analgésico con una potencia 1000 veces mayor que la morfina. Se suele utilizar en anestesia con respiración asistida. Los derivados opiáceos no deben usarse nunca en pacientes <5 años (convulsiones) ni en ancianos (estreñimiento y parada respiratoria).
Como uso terapéutico se usan en dolor como analgésico, antidiarréico (loperamida) antitusígeno (codeína) antidisnéicos (edema agudo de pulmón).
Antagonistas de los opiáceos: naloxona. Impide los efectos de los derivados mórficos desplazándolos del receptor opiáceo. Hoy día casi exclusivamente se usa la naloxona. Prácticamente carece de efectos farmacológicos por sí misma pero revierte la depresión respiratoria que inducen los opiáceos. Se suele usar por vía endovenosa. Nunca se debe administrar un antagonista de opiáceo a un toxicómano a no ser que exista paro respiratorio.
El tratamiento del síndrome de abstinencia es para lo que se usan los antagonistas de los opiáceos. Siempre hacerlo en centros especializados y progresivamente se les retirarán los opiáceos y algunos sedantes.

B.-ANALGÉSICOS ANTITÉRMICOS Y AINE’s( de Uso General)

Existen varios grupos:
  • Salicicatos
  • Paracetamol
  • Nazdonas
  • Pirazolonas (fenilbutazona e indometazina)
  • Indoles
  • Fenilacetinos
  • Oxicames

El grupo de analgésicos antitérmicos es muy amplio. Sus estructuras químicas difieren pero tienen propiedades comunes. Analgésicos, antitérmicos y antiinflamatorios.
Se aplican en :
a.- 3 tipos de dolores:
  • Superficial (piel)
  • Intermedio (músculos y huesos)
  • Profundo (vísceras)
b.-Según la duración del dolor:
  • Agudo: función protectora y de alerta esencial.
  • Crónico: duración prolongada y puede interferir en la actividad normal del sujeto y acompañado de depresión, ansiedad e insomnio.
c.-Según la intensidad del dolor
  • Leve
  • Moderado
  • Grave

Mecanismo de acción

Se cree debido a una inhibición de la síntesis de prostaglandinas. Son antitérmicos porque producen vasodilatación periférica con aumento de sudoración.

A.-Salicicatos
1.-Compuestos por AAS (Aspirina)fundamentalmente. Salicicato de sodio, acetil salicicato de lisina.
2.-Tienen además poder antiinflamatorio y antitérmico y una propiedad importante, que son uricosúricos, aumentan el consumo de glucosa y estimulan el centro respiratorio.
3.-El AAS(Aspirina) es un potente agregante antiplaquetario.
4.-Farmacocinética Se absorben bien por vía oral, se unen fuertemente a las proteinas y sufren hidrólisis previa. Degradación hepática y se elimina una parte transformada y otra sin transformar siempre por orina.
5.-Efectos secundarios: los gastrointestinales son los más acusados. Empiezan con ardor y dolor de estómago. Microrragias digestivas. Para evitarlo existen soluciones en forma de tampón.
También alergia, desde urticaria hasta broncoespasmos.
Puede haber sobredosificación apareciendo el salicilismo (cefalea, vértigos, ruidos de oído, somnolencia y trastornos del equilibrio ácido- base). Aparece con mayor frecuencia en niños y cuando se usa en tratamientos prolongados se aconseja una monitorización de los niveles en sangre.
6.-El uso terapéutico de los salicicatos en procesos traumáticos y reumáticos, como profilácticos de agregación plaquetaria y en el uso de pomadas y cremas que actúan como queratolíticos, además de antitérmicos, antiinflamatorios y analgésicos.
7.-La administración está contraindicada en gastritis, ulcus y hernia de hiato y con un cuadro muy acusado de alergia.
8.-Si se usa de forma continuada puede aparecer el “síndrome de Reyen” (sobre todo en < 10 años) que es una hepato- encefalopatía.
B.-Paracetamol
Analgésico y antitérmico.Tiene tolerancia a nivel gastroduodenal. Sirve de opción para los que no pueden tomar salicicatos. Según la dosis pueden aparecer problemas (hepatopatía)

C.-Derivados fenil- propiónicos
Ibuprofen y ketoprofen: Son el grupo que más se usan porque tienen buena tolerancia gastrointestinal. Proporcionan analgesia, antiinflamatorio y antitérmica y la lesión sobre la mucosa gastrointestinal es variada.
Se usa como analgésico y antiinflamatorio en cuadros dolorosos con inflamación aguda.
Los derivados fenil- acéticos (diclofenaco) que se usa por su potente acción analgésica en dolores osteomusculares y viscerales.

D.-Piroxicam y tenoxicam: Analgésicos antiinflamatorios. Se distinguen por tener una larga vida media (1 dosis/día). Sufren el ciclo enterohepático. Sus efectos secundarios son cefaleas, vértigo y dermatitis.


................................ ANSIOLÍTICOS Y SEDANTES

Se define la ansiedad como la más vivencia de un sentimiento de amenaza, puede ser emoción normal a un trastorno psiquiátrico dependiendo de su intensidad y repercusión sobre la actividad de la persona.
Coexisten varios factores:
  1. Temor o angustia.
  2. Irritabilidad
  3. Palpitaciones, sudoración y cefalea.

Son los ansiolíticos los que alivian o suprimen la ansiedad sin producir la sedación o el sueño. El ideal son las benzodiazepinas, ya que a dosis altas, producen sedación y sueño.
Las benzodiazepinas son capaces de provocar una modificación de la reacción afectiva de las personas provocando una indiferencia frente a impresiones que pudieran dar miedo.
Se clasifican:
  • Por su efecto sedante
  • Por si son agonistas parciales
  • Por si provocan bloqueo vegetativo

  1. Por su efecto sedante:
  • Benzodiazepinas
  • Barbitúricos
  1. Provocar bloqueo vegetativo.
  • Antihistamínicos
  • Neurolépticos
  • Bloqueantes - adrenérgicos


BENZODIAZEPINAS

Acciones farmacológicas
  1. Ansiolítica: En sanos y a dosis terapéuticas, no alteran la realización de ejercicios físicos o mentales. A dosis mayores producen sopor, sueño, ataxia y debilidad muscular. Alivian la taquicardia y el sudor
  2. Miorrelajante: Relaja la musculatura esquelética. Se ejerce sobre el SNC en 4 niveles: médula espinal, formación reticular, ganglios basales y cerebelo
  3. Anticonvulsivantes y antiepilépticos: Algunos son eficaces.
  4. Hipnóticos.
  5. A dosis terapéuticas no afecta al aparato circulatorio en sanos. En pacientes cardiacos provoca hipotensión y bajo del gasto cardiaco. Si usamos dosis más altas, depresión ligera del aparato respiratorio y apnea.

Farmacocinética
Todos se absorben bien vía oral. Desarrollan su efecto por los receptores benzodiacepínicos. La elección del fármaco depende exclusivamente de su velocidad de inicio, intensidad y duración del efecto. Permanece cada una un tiempo distinto. Sufren eliminación por biotransformación (algunos se inactivan).
También existen metabolitos activos incluso más que las propias benzodiazepinas. Atraviesan barrera hematoencefálica.
Durante la administración periódica se desarrolla una pequeña dependencia, se unen a proteínas plasmáticas y si administramos un antagonista provocamos síntomas de deshidratación.
Los más importantes son:
  • Triazolan
  • Oxacepam
  • Temicepam
  • Bromacepam
  • Nitracepam
  • Cloracepam
  • Diacepam
  • Flunitracepam
  • Midazolam

Interaciones y efectos secundarios:

Producen sedación, somnolencia y ataxia. Alteran la capacidad de conducir y producen amnesia. También conducta agresiva y hostil. Si administramos un preparado de acción corta, aparece efecto de rebote. Si administramos una inyección IV rápida, se provoca hipotensión y depresión respiratoria.
Cuidado si se asocia a alcohol, anestésicos y opiáceos. En las intoxicaciones agudas se usa un antagonista que es el flumacemilo. Puede interactuar con otros psicofármacos. La cimetidina y el alcohol inhibe el metabolismo oxidativo. La fenitoina y el fenobarbital, inducen al metabolismo del diacepam. Se puede producir tolerancia a efectos sedantes y anticonvulsivantes cuando se dan dosis altas durante un tiempo prolongado, puede además verse una tolerancia cruzada con alcohol y otros sedantes. Dependencia psicológica y física y síndrome de abstinencia. Intractúan con anticonceptivos orales.


Indicaciones

    1.-Como ansiolítico: Los de acción corta o media son los que menor peligro tienen en cuanto a sedación y acumulación en el organismo. Los de acción prolongada basta con 1dosis/día. Todas tienen la misma eficacia. Las fobias no responden al tratamiento con benzodiacepinas. En casos de crisis de pánico sí se puede utilizar.
    2.-Como hipnónicos.
    3.-Como anticonvulsivantes: se usa mucho el diazepam porque tiene una alta liposolubilidad que alcanza rápidamente la concentración adecuada. También en preeclampsias.
    4.-Espasmos musculares
    5.-Medicación preanestesia e inducción preanestésica.
    6.-Alcoholismo agudo para la abstinencia.

-------------------------------FÁRMACOS HIPNÓTICOS

El sueño se caracteriza por ser un estado fácilmente reversible a la consciencia, actividad motora y capacidad de respuesta al medio ambiente.
Aquellos que tienen alteración del sueño sufren insomnio que es un síntoma más de algunos procesos orgánicos y psíquicos que es necesario buscar para realizar el tratamiento adecuado.
Se caracteriza por la existencia de trastornos nocturnos que incluye una latencia prolongada para el comienzo del sueño, baja su duración y aparecen numerosos despertares.
Disomnias: trastornos intrínsecos del sueño
Parasomnias: sonambulismo y temores nocturnos.
Trastornos del sueño asociado a enfermedades psiquiátricas: esquizofrenia.
Afecciones neurológicas: en la demencia.

Como terapia para todo ello usamos los hipnóticos que pueden ser barbitúricos y no barbitúricos.

Propiedades farmacocinéticas de los hinóticos

Todos atraviesan barrera hemato encefálica. Cuanto más rápido sea el proceso, más rápido aparece el efecto.
Tener en cuenta con las benzodiacepinas. En función de su absorción nos encontramos con benzodiacepinas hipnóticas o ansiolíticas. A dosis bajas tienen acción ansiolítica y viceversa.
    Distribución y eliminación: ampliamente por los tejidos y tiene eliminación renal aunque alguna sufre metabolismo hepático.


INTERACCIONES DE LOS HIPNÓTICOS.

Cuidado con el alcohol, la cimetidina, levodopa y isoniacida.
Para valorar la eficacia hay determinados criterios.
La falta de descanso nocturno impide desarrollar una actividad diurna normal.Un hipnótico ideal mejora el sueño por la noche y aumenta el estado de alerta diurno. No basta con que duerma, al despertarse debe sentirse descansado. Muchos hipnónicos consiguen el sueño por la noche pero reducen el estado de alerta diurno. Tener en cuenta a los hipnóticos de acción ultracorta. Los efectos secundarios son resaca o sedación y efecto rebote cuando se suprime bruscamente y dependencia. Contraindicado en apnea, primer trimestre de embarazo y niños pequeños.

Tipos de insomnio:
  • Crónico: descartar depresión. Restringir café, alcohol. Psicoterapia. Administración hipnóticos de lenta eliminación. A veces se acompaña de antidepresivos sedantes durante 1 mes. Diacepam y cloracepato.
  • Transitorio: debido a viajes, trabajo... se usan ansiolíticos como el triazolam


HIPNÓTICOS EN LOS ANCIANOS

Es el grupo donde más se usan los hipnónicos. Con la edad se altera el patrón del sueño y puede provocar depresión. Antes de usa hipnóticos hay que probar con tratamientos no farmacológicos.
Si hay que darlos, a dosis menores y usar los de acción intermedia

........................................ANTIEPILÉPTICOS Y ANTICONVULSIVOS.

La epilepsia es una enfermedad crónica que tiene episodios críticos recurrentes denominados crisis epilépticas. La hiperactividad neuronal es variable, puede quedar circunscrito a un área o propagarse.
En cada crisis:
  1. Sintomatología clínica.
  2. Signos o patrones detectables en el EEG.

Los síndromes epilépticos se caracterizan por tener un ramillete de síntomas y signos que ocurren de forma conjunta aunque su etiología y pronóstico no son comunes.

Clasificación

  1. Síndromes epilépticos según su localización:
    1. Focales
    2. Idiopáticos
    3. Sintomáticos.
  2. Síndromes epilépticos indeterminados.
  3. Síndromes epilépticos especiales.

Dependiendo de cada uno tomaremos un fármaco u otro.

Crisis epilépticas:
  • Parciales:
    • Simples
    • Compuestas
  • Generalizadas:
    • Tónicas
    • Clónicas
    • Ausencias
    • Mioclónicas
    • Atónicas
    • Espasmos infantiles.


Fármacos

  • Fenitoina
  • Carbamacepina
  • Fenobarbital
  • Valproato sódico
  • Clonacepam
  • Etosuximida.


FENITOINA (DFH)
Capacidad para limitar el desarrollo de la actividad convulsiva máxima, bajar la proporción de descargas hacia nuevos focos.
A concentraciones terapéuticas respetan la función normal de la neurona, la protege de una excitación excesiva y evita que el foco se pueda propagar; bloquea la entrada de calcio.
Tiene una absorción lenta, el 90% se une a proteínas plasmáticas , se elimina en el microsoma hepático y tiene una vida media variable.
Los efectos secundarios son dependientes de la dosis, predecibles y cuantificables: alteración de la coordinación, náuseas, atasia y vómitos.

FENOBARBITAL

Barbitúrico de acción prolongada. Actividad sedante, anestésica e hipnótica. Su actividad se basa en que se acompaña de un grado tolerable de sueño. Tiene su máxima eficacia en las crisis generales tónico- clónicas y en las parciales simples. Ineficaz en las ausencias incluso las agrava. Capaz de deprimir actividad de focos epilépticos al tiempo que disminuye la propagación.


VALPROATO SÓDICO.

Amplio espectro, absorción oral rápida, buena biodisponibilidad. Se une a proteínas plasmáticas y se elimina por metabolización (en forma de metabolitos).
Los efectos secundarios son molestias gastrointestinales y se evitan ingiriéndose con la comida. A veces, temblor, somnolencia, confusión e irritabilidad.
Es hepatotóxico y produce alteraciones fetales.
Indicado en crisis generalizadas como ausencias, mioclonias y crisis atónicas. Profilaxis de convulsiones febriles.


CARBAMACEPINA.

Tiene actividad antiepiléptica y analgésica.
Mejora la alteración de la conducta y los cambios de humor. Puede aparecer una cierta actividad antidepresiva y dar sensación de menor cansancio.
FARMACOCINÉTICA: absorción oral, lenta e irregular. Se elimina por metabolismo hepático.
Es poco tóxico, los efectos secundarios son algunas molestias como náuseas, vómitos y mareos. Signos de bloqueos muscarínicos. No alteran la capacidad de aprendizaje. Erupciones cutáneas, fiebre o alteraciones hepáticas. Capacidad teratogénica baja.
Indicado en epilepsia con crisis parciales complejas o simples. Útil en crisis generalizadas tónico- clónicas y en la neuralgia del trigemio.


BENZODIACEPINAS

Se usan: Diazepam, Loracepam, Clonacepam, Clobazam y Nitracepam.
Todas se usan para prevenir convulsiones.
Los efectos secundarios son somnolencia, cansancio, incoordinación muscular, hipotonía, atasia e hipersalivación,
Indicaciones:
  • El clonazepam es de 2ª elección en mioclonias y atonias. Útil en ausencias.
  • El clobazam es eficaz en crisis parciales generalizadas.

...............................FÁRMACOS ANTIDEPRESIVOS

ANTIDEPRESIVOS

Se denominan fármacos antidepresivos aquellos que se usan para combatir la depresión nerviosa.
Básicamente la depresión consiste en una alteración del estado de ánimo que prouce una pérdida de la autoestimación y un sentimiento de desaliento. Los síntomas más típicos son la apatía o vacío emocional.
Existen 2 tipos de depresión:
  • Exógena: por ejemplo cuando se muere un familiar.
  • Endógena: es la más problemática. No hay causa externa aparente por la que el paciente presente la sintomatología y casi siempre requiere tratamiento farmacológico.

Los antidepresivos se clasifican en :
  • Antidepresivos tricíclicos.
  • Inhibidores de la MAO.

Normalmente a la depresión se la considera una enfermedad mental. Los trastornos depresivos serán muy diferentes y la depresión será unipolar o bipolar según exista un solo síndrome depresivo o se alterne con fases de manía. La manía representa el extremo opuesto de la depresión


......................................TEMA: FARMACODEPENDENCIA

Son sustancias que sin utilidad terapéutica se consumen y dan lugar a tolerancia, dependencia y síndrome de abstinencia.
Se entiende por tolerancia lo que ocurre cuando se toma de forma habitual una sustancia y cada vez necesita má dosis riesgo de que pueda alcanzar niveles tóxicos.
La dependencia es la situación de un contacto repetido con una droga y hay que consumir de forma compulsiva esa sustancia. Tiene signos y síntomas orgánicos y psíquicos que hace que el consumo sea cada vez mayor para el individuo.
El síndrome de abstinencia es el conjunto de signos y síntomas que se dan en un individuo tras la retirada brusca de la droga. Es tan fuerte que el individuo tiene complicaciones cardiorespiratorias importantes y puede morir porque es una crisis de ansiedad que no ha sido controlada.

Además de estas 3, el cosumo de droga tiene otros 2 factores importantes:
  • Morbilidad: se va perdiendo la salud.
  • Peligrosidad social.

ALCOHOL ETÍLICO

Ataca al SNC produciendo euforia, somnolencia, vasodilatación, irrita la mucosa digestiva, hiperglucemia, hipertrigliceridemia y diuresis.
Los consumidores crónicos tienen manifestaciones neurológicas que se acentúan con cuadros de tipo psicótico. Además, gastritis, pancreatitis, cirrosis hepática, demencia y HTA.

El alcohol tiene 2 mecanismos sobre el SNC:
  1. Deprimir el SN a través del GABA (ácido gammaaminobutírico)
  2. Deprimir de igual forma que los anestésicos generales.

A nivel de la fibra lisa, bloquea el calcio (acción relajante)


Farmacocinética

Se absorve bien a nivel digestivo y se distribuye de forma muy rápida.
La degradación es hepática, sufre oxidación y puede hacer que consumiéndose de forma moderada durante 1 sola vez puede llegar a provocar en determinadas personas un alcoholismo agudo o crónico.
Atraviesa barrera placentaria y hematoencefálica.
Produce una degeneración total del SN (delirium tremend)


Interacciones

Fármacos que deprimen el SNC (tranquilizantes, hipnóticos y antidepresivos)
También puede haber resistencia frente a barbitúricos, paracetamol y antiepilépticos.

Tratamiento

Se usa el disulficam que provoca que el alcóholico rechaze el alcohol.


CANNABINOLES

Alcaloides del cannabis. A nivel central produce sedación o excitación según el estado del paciente. A altas dosis da lugar a paranoia, alucinaciones y agitación. A bajas dosis sedación.

A nivel periférico taquicardia e hipotensión ortostática.
Los consumidores crónicos padecen del "sindrome amotivacional" y es falta de interés hacia todo, abandono personal e incapacidad intelectual.

PSICOESTIMULANTES

  • Cocaína.
  • Crac
  • Anfetamina

La intensidad depende de la dosis empleada.
Casi siempre la muerte de estos pacientes sobreviene por paro cardiaco difícil de revertir porque existe una crisis simpática.


ALUCINÓGENOS

Aunque todos los anteriores pueden tener efectos alucinógenos además de cambios de personalidad, los alucinógenos típicos son:
  • LSD
  • Mescalina.

Bloquean la serotonina en el SNC a nivel de los receptores interumpiendo la transmisión nerviosa y alterándola. Da lugar a cuadros alucinatorios y se empieza con alucinaciones visuales y auditivas.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario